Ir al contenido principal

Haciendo el Diseño de Compiladores mas relevante a los estudiantes

El artículo me pareció muy interesante y al principio muy exacto al describir que probablemente nosotros como profesionales de computación no estaríamos laboralmente trabajando para el diseño de un compilador y es cierto al menos en mi caso nunca me pasó por la mente el desarrollar esta actividad como parte de mi carrera y tampoco tenía idea de qué iba a visualizar una materia de esta naturaleza, sin embargo algo que es muy acertado en el artículo es sobre la utilidad que puede tener la materia en otros aspectos y otros problemas de informática.

 

Algo que también me gustó del artículo (algo que ya habíamos visto en clases previas) es sobre la explicación de las fases de un compilador (lexical analysis and parsing; semantic analysis; code generation; and code optimization) y aquí las  van explicando de forma muy concisa y siento que las entendí y las reforcé mucho más debido a que pone ejemplos y uno de los más significativos es el de LaTex con HTML. La verdad sentí una explicación más amplia de la que ya tenía y sobretodo la importancia y cómo es que cada fase debe ser muy bien trabajada para poder tener la salida que deseamos, es por ello que es muy importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada fase y la forma en que vamos a trabajarlo utilizando herramientas y sobretodo comprendiendo lo que cada fase debe realizar.


 Compiladores CSS, qué son y para qué sirven


Cómo conclusión la verdad me siento un poco nervioso y y con incertidumbre sobre lo que puedo esperar de la materia debido a que precisamente jamás en mi mente pasó que iba a tener una materia de compiladores e inclusive cuando revisé el plan de estudios creo que no le puse atención porque no es algo de lo que se habla al principio de la carrera porque por lo general nosotros vamos a trabajar sobre compiladores y es probable que no construyamos uno, sin embargo siento que estoy empezando bien con los conceptos y lo que voy a realizar. El artículo me ha reafirmado muchísimas cosas sobre la materia, pero siento que si voy a necesitar una comprensión más amplia y dedicarle mucho tiempo para poder lograr comprender el diseño de compliadores y sobretodo aplicar los conocimientos no sólo en mi proyecto de clase, sino también en mi vida cotidiana específicamente la laboral.

 

Bibliografía

    https://arielortiz.info/s202211/tc3048/making_compiler_design_relevant_for_students.pdf


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Me presento soy Manuel

Mi nombre es Jose Manuel Cruz Gil, pero me gusta que me digan Manuel o Manu. Actualmente estudio la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en octavo semestre.  Quiero empezar que he escuchado rumores sobre la materia y empiezo a creer que son muy ciertas, empezando por la dificultad que conlleva y sobretodo la dedicación tanto en inteligencia como en tiempo, por lo que lo que espero de la materia es aprender super bien las bases para el proyecto, aclarar mis dudas, hacer sentido cada clase e información que el profesor transmite.  En cuanto mis hobbies e intereses personales me gusta cocinar, ver TikToks, tengo un programa de radio en Frecuencia CEM (la radio de mi campus) por lo que la locución e investigación de temas en tendencia m gusta mucho, me encanta leer libros de magia, a diferencia de mis compañeros/as ISC no me gustan tanto los videojuegos, pero si me gusta ver streams y lo que mas amo es escuchar musica y álbumes completos principalmente aquellos que so...

Building Server-Side Web Language Processors

Después de leer este artículo estoy completamente de acuerdo con la idea y la visión general del autor Ariel Ortiz, en este artículo que nos presentó sobre los beneficios de usar un enfoque web para desarrollar un procesador de lenguaje donde se nos explica como a veces es más interesante ver un compilador funcionando en un enfoque web que en la propia terminal. Sólo que el único inconveniente es que el nivel de complejidad del proyecto va a aumentar donde necesitaremos de tiempo extra y material extra, sin embargo los resultados pueden ser muy gratificantes. Fuera de la complejidad y ampliando los beneficios del enfoque web puedo visualizar que este proyecto puede contribuir al desarrollo de habilidades útiles por parte de los estudiantes, ya que el desarrollo web es una de las áreas más destacadas de la programación así como una de las más necesitadas debido a que todos se están mudando de manera prácticamente en Internet. Además como otro beneficio y siento que es algo fundamental e...

The Hundred-Year Language

        El contenido de este este ensayo me llamo mucho la atención porque ha tocado uno de los temas que más he escuchado últimamente y no veo el por qué tanta prisa en descubrir cuál será el lenguaje dentro de 100 años, pero si es interesante, o sea sé que no voy a vivir para poder verlo, pero en si el ensayo toca muchos temas en el que se hacen preguntas a cuestiones informáticas y sobretodo de programación puesto que hemos visto que se han inventado muchos lenguajes de programación a lo largo de los años y en menos de 50 años pudimos tener un progreso muy grande, por lo tanto yo creo que en 100 años algunas reglas van a cambiar y más con esta gran tendencia de los estudios que están realizando para la computación cuántica.  Aparte el ensayo es muy interesante porque nos habla de algunos lenguajes que ya están muriendo como COBOL que es un lenguaje de programación muy popular y he escuchado que se usa mucho en la industria del banco o financiera, p...